-
loading
Solo con imagen

Material carpinteria taller


Listado top ventas material carpinteria taller

Armenia-Quindío (Quindío)
Taller escuela de Especialidades Culinarias Técnica artesanal con variedad de aplicaciones para la elaboración de salsamentaria artesanal, con carne 1º calidad 100 % naturales, bajo contenido graso y libre de gluten. No requiere utilizar equipos de alto costo para elaborar embutidos artesanales altamente comerciales, elabore sus propios núcleos y conservantes a partir e insumos naturales. FECHA: Del 28 de Noviembre al 2 de Diciembre 2016 DÍAS: 5 HORAS CURSO:30h/c. HORARIO: De 9:00 pm a 4:00 pm. VALOR: $CO. 480.000 (Precios sujetos a cambio sin previo aviso). CONTENIDO PROGRAMÁTICO: Explicación con presentación multimedia de los procesos artesanales para emprendedores microempresarios: Introducción a los procesos de elaboración de embutidos, bajo el esquema y principios de las BMP de manipulación de alimentos. Elaboración de núcleos con insumos naturales. Elaboración del Salchichas, Alemana, Parrillera y Pollo. Elaboración de Chorizos: Criollo, Español, Albahaca, Picante y Ajo. Elaboración de Chistorras Navarra. Elaboración de Morcillas a partir de harina de sangre. EXPECTATIVAS DEL TALLER: No requiere conocimientos previos, nuestros talleres van desde lo general a lo específico Conocimientos específicos que le permitirán dominar la especialidad Estas herramientas prácticas le permitirán iniciarse en un negocio rentable con un mínimo de inversión Dotación de todo lo necesario para el aprendizaje. ESQUEMA DIDÁCTICO: El contenido programático esta estructurado en 20% Teórico y 80% ejecución demostrativa y práctica simultanea con el participante. El nivel gráfico permite la fácil compresión de los temas y promueve la visualización a la hora de ejecutar los ejercicios prácticos. MATERIAL DIDÁCTICO: Clase multimedia: presentaciones PowerPoint Materiales e insumos de práctica Material Didáctico de apoyo Herramientas y Equipos Materiales de seguridad e higiene. Materiales e Insumos Refrigerio ligero permanente Degustación Certificado y constancia de participación. Al final del taller se le entregará en formato digital: Material Didáctico de apoyo Módulos de comercialización de productos Ficha técnica de cada clase Módulos de Manipulación de Alimentos aprobados por la Organización Panamericana de la Salud OPS Recetarios con imágenes a full color Biblioteca virtual: Libros digitalizados con libros claves para la elaboración de embutidos. Nota: Llevar un pendriver el primer día para copiar el material digital. IMPORTANTE: Le agradecemos colocar nombre completo, cédula de identidad, número de contacto fijo y celular, incluido en el cuerpo del mensaje para contactarle y enviarle la información solicitada. Contacto: Margaret Lozano Muñoz 313-6558649
Ver producto
Colombia
taller dirigido a amas de casas y ejecutivas que quieran aprender a maquillarse por sí miamas duracion del curso 6 horas precio: pesos incluye: material teórico limpieza facial mas info
Ver producto
Colombia
VENDO taller de carpintería ubicado en Duitama, Boyaca consta de: cepillo 45 marca hurtado motor de 10 caballos planeadora marca hurtado 300 trompo JGM de 2 velocidades con 10 juejos de fresas sinfin grande colilladora 2 cierras compresor de 150 libras 8 alacranes 4 bancos y herramienta de mano
Ver producto
Cúcuta (Norte de Santander)
Categoría: Otros COCINA GOURMET Taller escuela de Especialidades Culinarias Técnica artesanal con variedad de aplicaciones para la elaboración de embutidos con 100% carne 1º calidad, bajo contenido graso, sin aditivos químicos, sin gluten. FECHA: Viernes 13, Sábado 14 y Domingo 15 Marzo LUGAR: Hotel del centro de Cucuta DÍAS: 3 HORAS CURSO:24 h/c. HORARIO: De 9:00 pm a 5:00 pm VALOR: Col$ CONTENIDO PROGRAMÁTICO: Introducción a los procesos de elaboración de embutidos Ejecución practica simultanea de elaboración del Salchichas. Ejecución practica simultánea de elaboración del Chorizos. Ejecución practica simultánea de elaboración Chistorras Ejecución practica simultánea de elaboración Morcillas. Explicación con presentación multimedia de los procesos artesanales básicos y avanzados para microempresarios. Entrega de certificados de asistencia y constancia de participación. EXPECTATIVAS DEL TALLER: No requiere conocimientos previos, nuestros talleres van desde lo general a lo especifico. Adquirirá conocimientos específicos que le permitirán dominar la especialidad Estas herramientas prácticas le permitirán iniciarse ese su hogar, en un negocio rentable con un mínimo de inversión Facilitación de herramientas e insumos para el aprendizaje. ESQUEMA DIDÁCTICO: El contenido programático esta estructurado en 20% Teórico y 80% ejecución demostrativa y práctica simultanea con el participante. El nivel gráfico permite la fácil compresión de los temas y promueve la visualización a la hora de ejecutar los ejercicios prácticos. MATERIAL DIDÁCTICO: Clase multimedia: presentaciones PowerPoint Materiales e insumos de práctica Manual del taller a full color Ficha técnica de cada clase Herramientas y Equipos Material Didáctico de apoyo Equipo y materiales de seguridad e higiene. Materiales e Insumos COMPLEMENTOS Degustación Refrigerio ligero matutino y vespertino Almuerzo ligero ACREDITACIÓN Certificado y constancia de participación Al final del taller se le entregara un CD contentivo de: Módulos de comercialización de productos Módulos de Manipulación de Alimentos aprobados por la Organización Panamericana de la Salud OPS Biblioteca virtual: Libros digitalizados con libros claves para la elaboración de embutidos. Podrá adquirir LAS MEJORES RECETAS DE EMBUTIDOS ARTESANALES con mas de 100 recetas de distintos tipos de embutidos de todo el mundo: Chorizos, salchichas, morcillas europeos, latinoamericanos y mucho mas. Valor de inversión: Col$ MATERIAL PRACTICO Material general de elaboración de embutidos Kit de formulaciones para la elaboración de los distintos tipos de embutidos Distintos tipos de tripas para los tipos de embutidos. Cada participante realizara prácticas de los tipos de embutido programados en el taller. EQUIPO DE SEGURIDAD E HIGIENE Guantes de vinilo siliconados Sobre delantal plástico Gel antibacterial IMPORTANTE: Le agradecemos colocar nombre completo, cédula de ciudadanía, número de contacto fijo y celular, correo electrónico, incluido en el cuerpo del mensaje para contactarle y enviarle la planilla de matriculación.
Ver producto
Colombia
Técnica artesanal con variedad de aplicaciones para la elaboración de embutidos con carne 1º calidad, 100%, bajo contenido graso y libre de gluten. FECHA: Jueves 13 al Sábado 15 DÍAS: 3 HORAS CURSO:18 h/c. HORARIO: De 9:00 pm a 3:00 pm CONTENIDO PROGRAMÁTICO: Introducción a los procesos de elaboración de embutidos Ejecución practica simultanea de elaboración del Salchichas, Frankfurt, Alemana, Parrillera y Pollo Ejecución practica simultánea de elaboración de Chorizos: Italiano, Español, Albahaca, Picante y Ajo. Ejecución practica simultánea de elaboración de Chistorras Navarra. Ejecución practica simultánea de elaboración de Morcillas a partir de harina de sangre. Explicación con presentación multimedia de los procesos artesanales para emprendedores microempresarios. EXPECTATIVAS DEL TALLER: No requiere conocimientos previos, nuestros talleres van desde lo general a lo especifico Conocimientos específicos que le permitirán dominar la especialidad Estas herramientas prácticas le permitirán iniciarse en un negocio rentable con un mínimo de inversión Dotación de todo lo necesario para el aprendizaje. ESQUEMA DIDÁCTICO: El contenido programático esta estructurado en 20% Teórico y 80% ejecución demostrativa y práctica simultanea con el participante. El nivel gráfico permite la fácil compresión de los temas y promueve la visualización a la hora de ejecutar los ejercicios prácticos. MATERIAL DIDÁCTICO: Clase multimedia: presentaciones PowerPoint Materiales e insumos de práctica Material Didáctico de apoyo Herramientas y Equipos Materiales de seguridad e higiene. Materiales e Insumos Refrigerio ligero permanente Degustación Certificado y constancia de participación Al final del taller se le entregara en formato digital: Material Didáctico de apoyo Módulos de comercialización de productos Ficha técnica de cada clase Módulos de Manipulación de Alimentos aprobados por la Organización Panamericana de la Salud OPS Recetarios con imágenes a full color Biblioteca virtual: Libros digitalizados con libros claves para la elaboración de embutidos. Nota: Llevar un pendriver el primer día para copiar el material digital. IMPORTANTE: Le agradecemos colocar nombre completo, cédula de identidad, número de contacto fijo y celular, incluido en el cuerpo del mensaje para contactarle y enviarle la información solicitada
Ver producto
Restrepo-Valle del Cauca (Valle del Cauca)
En estos talleres dictaremos los principios para la elaboración de quesos frescos venezolanos, consta de cuatro niveles: I, II, III y IV. CONTENIDO PRÁCTICO Nivel III: cremosos y derivados lácteos: 1.Queso crema 2.Queso mascarpone 3.Queso libanés Labneh 4.Yogur comercial 5.Mantequilla 6.Natilla pomada salada para untar 7.Queso Cheddar para untar 8.Suero cremoso Estas herramientas prácticas le permitirán iniciarse en un negocio rentable con un mínimo de inversión Dotación de todo lo necesario para el aprendizaje. Fecha De Inicio Del Taller Nivel IV: Jueves 6 al Domingo 9 de junio de 2019 Días: 4 Horas: 20 h/c. Horario. De 8:00 am. A 1:00 pm. Cupo: Limitado. CONTENIDO TEÓRICO: 1.Aspectos físico químicos de la leche Análisis físico químico de la leche de Vaca 2.Descremado, estandarización y tipos de leche de vaca. 3.Procesos de Pasteurización 4.Siembra y reproducción de lactobacilos. 5.Normativa sanitaria de: La manipulación de alimentos La producción 6.Empacado y preservación del producto 7.La comercialización. Propuestas y sugerencias para la comercialización. 8.Proyecto base para la instalación de una mini quesera artesanal. Tipos de maquinaría básica 9.Las BPM de la producción. Expectativas Del Taller: No requiere conocimientos previos, nuestros talleres van desde lo general a lo específico. Conocimientos específicos que le permitirán dominar la especialidad ncluye: Clase multimedia: presentaciones Powerpoint Materiales e insumos de práctica Ficha técnica de cada producto Herramientas y Equipos Material Didáctico de apoyo Equipo y materiales de seguridad e higiene Certificado y constancia de participación Refrigerios tipo catering ligero. Degustación Brindis de finalización de taller. Al final del taller se le entregará material referencial digitalizado: Módulos de comercialización de productos Módulos de Manipulación de Alimento, aprobados por la Organización Panamericana de la Sal
Ver producto
Restrepo-Valle del Cauca (Valle del Cauca)
Estas herramientas prácticas le permitirán iniciarse en un negocio rentable con un mínimo de inversión Dotación de todo lo necesario para el aprendizaje. NIVEL IV: TALLER DE QUESOS DE CABRA 1.Queso fresco semiduro 2.Queso crema para untar 3.Queso cremoso saborizado 4.Queso de cabra cubierto con especias y fina hierbas. 5.Mantequilla natural 6.Mantequilla saborizada. Fecha De Inicio: Jueves 6 al Domingo 9 de junio de 2019 Días: 4 Horas: 20 h/c. Horario. De 8:00 am. A 1:00 pm. Cupo: Limitado. CONTENIDO TEÓRICO: 1.Aspectos físico químicos de la leche Análisis físico químico de la leche de Vaca 2.Descremado, estandarización y tipos de leche de vaca. 3.Procesos de Pasteurización 4.Siembra y reproducción de lactobacilos. 5.Normativa sanitaria de: La manipulación de alimentos La producción 6.Empacado y preservación del producto 7.La comercialización. Propuestas y sugerencias para la comercialización. 8.Proyecto base para la instalación de una mini quesera artesanal. Tipos de maquinaría básica 9.Las BPM de la producción. Expectativas Del Taller: No requiere conocimientos previos, nuestros talleres van desde lo general a lo específico. Conocimientos específicos que le permitirán dominar la especialidad Incluye: Clase multimedia: presentaciones Powerpoint Materiales e insumos de práctica Ficha técnica de cada producto Herramientas y Equipos Material Didáctico de apoyo Equipo y materiales de seguridad e higiene Certificado y constancia de participación Refrigerios tipo catering ligero. Degustación Brindis de finalización de taller. Al final del taller se le entregará material referencial digitalizado: Módulos de comercialización de productos Módulos de Manipulación de Alimento, aprobados por la Organización Panamericana de la Salud OPS Fichas técnicas Recetario Manual claves para la elaboración de quesos. ESQUEMA DIDÁCTICO: El contenido programático es 20% Teórico y 80% practico.
Ver producto
Colombia
ESCUELA GOURMET Taller Escuela de Emprendedores Culinarias El Gelato Italiano es algo mas que un postre helado, es un alimento por que esta elaborado artesanalmente con productos naturales de 1° calidad, aprenda a elaborar deliciosos gelatos a partir de recetas formuladas originales. FECHA: desde el Marte 25 al jueves 27 AGOSTO DÍAS: 3 DURACIÓN: 21 horas HORARIO: 9:00 am A 3:00 pm CONTENIDO Historia del helado Italiano Características del helado de crema tipo gellato italiano Control de temperatura Insumos naturales para la elaboración del helado de crema Tabla de formulación y estabilización de recetas de helados de crema Características de selección de insumos y materias primas. Técnica de elaboración de helado base Técnica de elaboración de helado de crema de frutas naturales Técnica de elaboración de fuget de chocolate Técnica de elaboración de Siropes de fruta natural sin aditivos químicos. Técnica de elaboración de mantequilla artesanal Técnica de elaboración de Crema Chantilly sin aditivos químicos. Elaboración de barquilla, pirulines y copas de galleta Tipos de helados de crema: Helado cremoso de bola Torta helado Helado de paleta Helado con pastelado de chocolate EXPECTATIVAS DEL TALLER: No requiere conocimientos previos, nuestros talleres van desde lo general a lo especifico Conocimientos específicos que le permitirán dominar la especialidad Estas herramientas prácticas le permitirán iniciarse en un negocio rentable con un mínimo de inversión Dotación de todo lo necesario para el aprendizaje INCLUYE: Clase multimedia y presentaciones PowerPoint Materiales e insumos de práctica Ficha técnica de cada clase Herramientas y Equipos Material Didáctico de apoyo Equipo y materiales de seguridad e higiene. Materiales e Insumos Refrigerios ligero Degustación Certificado y constancia de participación Al final del taller se le entregara una biblioteca digitalizada contentiva de: Módulos de comercialización de productos Módulos de Manipulación de Alimentos aprobados por la Organización Panamericana de la Salud OPS Recetario con imágenes a full color Galería de catálogos de fotos de presentaciones de helados a full color Libros digitalizados claves para la elaboración de helados. ESQUEMA DIDÁCTICO: El contenido programático está estructurado en 20% Teórico y 80% ejecución demostrativa y práctica simultánea con el participante. El nivel gráfico permite la fácil compresión de los temas y promueve la visualización a la hora de ejecutar los ejercicios prácticos. IMPORTANTE: Se lee agradece llevar un pendriver para la transferencia el material didáctico de apoyo. Le agradecemos colocar su correo y número de contacto fijo y celular incluido en el cuerpo del mensaje para contactarle y enviarle la información solicitada.
Ver producto
Restrepo-Valle del Cauca (Valle del Cauca)
Estas herramientas prácticas le permitirán iniciarse en un negocio rentable con un mínimo de inversión Dotación de todo lo necesario para el aprendizaje. Fecha De Inicio Jueves 23 al Domingo 26 de mayo de 2019 Días: 4 Horas: 20 h/c. Horario. De 8:00 am. A 1:00 pm. Cupo: Limitado Valor de inversión: 260.000 $CO CONTENIDO PRÁCTICO: 1.Queso Telita 2.Queso Guayanés 3.Queso de mano 4.Queso Clineja 5.Queso mozzarella y variaciones 6.Suero natural, saborizado y mantequilla llanera. CONTENIDO TEÓRICO: 1.Aspectos físico químicos de la leche Análisis físico químico de la leche de Vaca 2.Descremado, estandarización y tipos de leche de vaca. 3.Procesos de Pasteurización 4.Siembra y reproducción de lactobacilos. 5.Normativa sanitaria de: La manipulación de alimentos La producción 6.Empacado y preservación del producto 7.La comercialización. Propuestas y sugerencias para la comercialización. 8.Proyecto base para la instalación de una mini quesera artesanal. Tipos de maquinaría básica 9.Las BPM de la producción. Expectativas Del Taller: No requiere conocimientos previos, nuestros talleres van desde lo general a lo específico. Conocimientos específicos que le permitirán dominar la especialidad Incluye: Clase multimedia: presentaciones Powerpoint Materiales e insumos de práctica Ficha técnica de cada producto Herramientas y Equipos Material Didáctico de apoyo Equipo y materiales de seguridad e higiene Certificado y constancia de participación Refrigerios tipo catering ligero. Degustación Brindis de finalización de taller. Al final del taller se le entregará material referencial digitalizado: Módulos de comercialización de productos Módulos de Manipulación de Alimento, aprobados por la Organización Panamericana de la Salud OPS Fichas técnicas Recetario Manual claves para la elaboración de quesos. ESQUEMA DIDÁCTICO: El contenido programático está estructurado en 20% Teórico y 80% ej
Ver producto
Medellín (Antioquia)
En esté taller aprenderá a deshidratar: carnes, pescados, frutas, verduras ACTUALMENTE SE ESTÁ DICTANDO EN CARACAS VENEZUELA. FECHA: Del del 15 al 18 de abril 2024 DÍAS: 4 HORAS CURSO: 25 h/c HORARIO: De 9:00 am a 3:00 pm MATRÍCULA: 7 participantes. CONTENIDO: Técnicas de Deshidratación de: 1.- Frutas Vegetales 2.- Hortalizas 3.- Hierbas 4.- Semillas 5.- Carnes ELABORACIÓN DE PRODUCTOS TERMINADOS: 1.- Sopas y cremas deshidratadas 2.- Barras nutritivas energéticas con frutos secos 3.- Frutas y vegetales empacados y conservados en seco 4.- Carnes secas en diferentes presentaciones INCLUYE: 1.- Clase multimedia: presentaciones PowerPoint Materiales 2.- Insumos de práctica para la preparación de productos 3.- Guía de clases 4.- Herramientas y Equipos (Cocina industrial totalmente equipada) Material Didáctico de apoyo Equipo de seguridad e higiene. Hidratación y café. Degustación Certificado de constancia de participación y asistencia. Al final del taller se le entregará en formato digital: a.- Manual del taller b.- 2 Módulos de comercialización de productos c.- 3 Módulos de Manipulación de Alimentos d.- Ficha técnica de cada producto (Diagrama de producción paso a paso)
Ver producto
Armenia-Quindío (Quindío)
Técnica artesanal de elaboración de embutidos con carne 1º calidad, 100 % naturales Horas: 32 h/c HORARIO: De 9:00 pm a 5:00 pm. VALOR: Bs. 500.000 $CO CONTENIDO PROGRAMÁTICO: Explicación y práctica de los procesos artesanales para emprendedores: Introducción a los procesos de elaboración de embutidos Núcleos con insumos naturales Salchichas, alemana, Parrillera, Chorizo: Criollo, de Ajo, de Albahaca, Chistorras Navarra y salchichón, otros. Morcillas a partir de harina de sangre. Especial “CHULETA AHUMADA” EXPECTATIVAS DEL TALLER: No requiere conocimientos previos 20% Teórico - 80% práctica MATERIAL DIDÁCTICO: Clase multimedia Pptx y videos Materiales e insumos didácticos y de práctica Refrigerios y Degustación Certificado PERSONA DE CONTACTO: Nancy Maquiabelo
Ver producto
Colombia
CURSO PARA ELABORACIÓN DE CERVEZA CASERA Tenemos más de 20 Cursos Dictados.... Más de 180 alumnos graduados.... Objetivos del Curso Aprender a elaborar cerveza, Comprender los orígenes de los problemas y brindar la adecuada solución. Programa El curso está diseñado para personas insatisfechas con las opciones de cervezas comerciales que buscan sabores más tradicionales y naturales de Cervezas y que tengan intenciones de elaborar cerveza en casa o iniciar un negocio cervecero a micro-escala. Se dictara en forma intensiva el día Sábado. El curso comprende 10 horas Teóricas y prácticas. Materias a ser revisadas durante el Curso I.- Tecnología Cervecera Básica II.- Malteo de Cebada y otros agregados cerveceros III.- La ciencia dentro de la cerveza y cálculos operativos IV. Técnicas de Elaboración V. Cata y Maridaje de Cerveza VI. Seguridad Biológica VII. Proyección a Futuro Vacantes Limitadas máximo 10 participantes por curso Tenga en cuenta: NO se incluye Alojamiento. Alimentación completa incluida (2 comidas) Se entregará material de estudio Cada participante dispondrá todos los materiales necesarios para la elaboración de un lote de Cerveza. Todos los participantes se hacen acreedores de un diploma de participación. Inversión para el Curso: Doscientos treinta mil Pesos ($) Pagaderos por transferencia o depósito bancario de la siguiente forma: 50% para la inscripción. 50% antes de la fecha de cierre de inscripciones. DESCUENTOS POR GRUPOS: 5% DE DESCUENTO POR GRUPOS DE 3 HASTA 5 PERSONAS 10% DE DESCUENTO POR GRUPOS DE 6 HASTA 10 PERSONAS ATREVASE A DESARROLLAR ESTE HOBBIE DE MAYOR Y MAS RAPIDO CRECIMIENTO EN TODO EL MUNDO
Ver producto
Colombia
CLASES PARTICULARES DE NIVELACIONES REFUERZOS, Y ASESORÍAS ACADÉMICAS EN MATEMÁTICAS Y LECTO ESCRITURA PARA NIÑOS DE GRADOS DE PRIMARIA, EXCELENTES INSTALACIONES Y DOCENTES MUY PROFESIONALES, MATERIAL DIDÁCTICO, METODOLOGÍA SIGNIFICATIVA. INF
Ver producto
Bucaramanga (Santander)
capacitación personalizada paso a paso enseñanza garantizada técnicas vigente y actuales incluye material practico.
Ver producto
Colombia
CURSO TALLER y TECNICAS DE CONSTRUCCIÓN CON GUADUA Y BAMBU ANGUSTIFOLIA KUNTH. Este taller está dirigido a quienes deseen aprender a construir y estructurar con guadua, además aprenderá a seleccionar le material, inmunizarlo y procesarlo adecuadamente. La idea es que cada asistente tenga otra visión con la guadua como una oportunidad de negocio o, mejor aun, una oportunidad para construir su propia vivienda. La idea es que cada asistente aprenda a aprovechar responsablemente el recurso natural sin dañarlo además que contribuir a él usando la guadua, bambu y sus derivados. Estimado lector, si está interesado(a) en aprender a trabajar la guadua sin adivinar y sin esperar que le hable una lámpara adivina entonces este Curso Taller de Construcción y tecnicas con Guadua es para usted. Recuerde: usted viene a aprender y a compartir con un grupo heterogéneo. PRÓXIMA FECHA Y QUÉ INCLUYE: Próxima fecha Agosto 24 al 28 del – Celular y whatsapp’s +-. Materiales y manuales. Cupo máximo 30 personas. Transportes durante el curso taller (a lugares establecidos en el curso). Alimentación completa: Desayuno, almuerzo y cena. Hospedaje durante taller de construcción y tecnicas de construccion Agosto 24 al 28 del . Certificado del SILVICULTURA Y CONSTRUCCION CON GUADUA ANGUSTIFOLIA por GUADUA Y BAMBU COLOMBIA & el CENTRO DE LA GUADUA – CRQ. Horario de trabajo en el taller: 7 am – 12 m y 2 – 5 pm = 54 horas. Transporte Aéreo: recomendamos que se programe a los siguientes aeropuertos: EDÉN DE ARMENIA – MATECAÑA en PEREIRA – ALFONSO BONILLA ARAGÓN DE CALI. Transporte Terrestre: recomendamos llegar al Terminal de Transportes de Armenia Quindio y allí mismo tomar un autobus (en el mismo terminal) para la Tebaida que está a 15 minutos de la ciudad de Armenia; luego, en el parque de la Tebaida tomar un taxi para la Fundación Amanecer. TEMAS A TRATAR: Silvicultura de la guadua y el bambu. Selección de guadua. Taxonomía (estructura) de la guadua. Temas de corte, limpieza y preservado de la guadua (teórico y practico) Uniones y ensambles (teórico y practico 3 días) Técnicas de estructura con guadua (teórico practico 1 día) Técnica de muro tendinoso (teórico practico) Diseño y Maqueta de trabajo (practico). Hechura de latillas de guadua. Embellecimiento y mantenimiento de la guadua en la estructura. COSTOS Y MEDIOS DE PAGOS: Confirmar su pago de $ pesos col = (aprox 430 usd, recomendamos verificar con su agente de giros o divisas en usd) pagando a las cuentas y confirmando los pagos con los nombres de los asistentes. Los estudiantes y asistentes por empresas (mínimo 3 pagan $ pesos cada uno). BANCO DAVIVIENDA, AHORROS # BANCO CAJA SOCIAL, AHORROS # Todas a nombre de GUSTAVO TENECHE. Pagos internacionales por WESTERN UNION o XOOM a Gustavo Alberto Teneche Ayala con cédula # confirmando código de transferencia al correo – Cel / Whatsapp +57- y +57-. MONEY GRAM a la cuenta de ahorros Banco Davivienda # a nombre de Gustavo Teneche – Código del banco 51 y código SWIFT: CAFECOBB (todo en mayúscula). RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD: Traer su cámara fotográfica o de vídeo para mejor aprendizaje. Traer formón de una pulgada (VER). Traer gafas de seguridad (VER). Gorra o sombrero. Guantes de seguridad y para trabajo (VER) Ropa cómoda y ligera para un clima entre 22 a 28 grados. Zapatos cómodos de trabajo y/o botas de trabajo (VER). LLEGADA AL TALLER: Hospedaje y alimentación en la FUNDACION AMANECER vía al Valle, kilometro 4 desde la TEBAIDA QUINDIO. Haz clic para ver AMPLIO el mapa de llegada. TENER EN CUENTA LAS PRÓXIMAS FECHAS DEL TALLER (más información +-): PROXIMAS FECHAS DEL TALLER Agosto 24 al 28 del . Noviembre 23 al 27 del . Febrero 22 al 27 del .
Ver producto

Anuncios Clasificados gratis para comprar y vender en Colombia | CLASF - copyright ©2024 www.clasf.co.