-
loading
Solo con imagen

Curso porcelanato liquido


Listado top ventas curso porcelanato liquido

Candelaria-Valle del Cauca (Valle del Cauca)
!BUENAS NOTICIAS TULUA¡¡ Por fin llego a tu municipio lo esperado "CURSO DE PORCELANATO LIQUIDO" dictado por profesional altamente calificado,en nuestro curso el alumno recibirá todas las instrucciones necesarias para convertirse en un profesional capacitado para hacer un trabajo de calidad y de esta manera generar mejores ingresos creando tu propia empresa. Costo del curso $900000 Separa tu cupo con tan solo $300000 Estaremos en TULUA capacitando a los futuros empresarios los dias: 18-19 y 20 de Marzo del 20017. C U P O S L I M I T A D O S Separe el tuyo YA No dejes pasar esta gran oportunidad Informes: Efrain estrada Cel.316 299 31 35
Ver producto
Neiva (Huila)
SI QUIERES APRENDER LA NOVEDOSA TÉCNICA DE PORCELANATO LIQUIDO SOLO POR LA COMPRA DEL KIT DE HERRAMIENTAS TE DAMOS ESTE CURSO TOTALMENTE GRATIS LOS DÍAS 29 y 30 DE ABRIL,NO DEJES PASAR ESTA GRAN OPORTUNIDAD. MAYORES INFORMES CELULAR 3152730933
Ver producto
Tunja (Boyacá)
Aprenda el arte que se implementó en Dubai con gran éxito, ahora en colombia. Técnicas en pisos 3D, pisos plótter, pisos planos, pisos pigmentados, pisos mirellados, pisos marmolizados, pisos cristalizados. Ambientes en muros. Intensidad del curso 18 horas Días: 26 y 27 de noviembre, Tunja (Boyacá) Refrigerio, obsequio, rifa de kit de herramientas y certificado de asistencia. Salón Bizancio Eventos, teléfono: (038) 7447023 Carrera 2da # 58-11 Barrio Santa Ana Cupos limitados. Tunja Boyacá Separa tu cupo YA.... estamos agotando inscripciones Informes: whatsapp 3185031071 (031) 4962115
Ver producto
Cartagena de Indias (Bolivar)
Curso de porcelanato liquido 3D esta nueva tendencia vanguardista que esta acaparando los diseños arquitectónicos,nuestra técnica es la mas completa,con técnicos altamente calificado están abierta las inscripciones para mas info email/gyadesing@gmail.com face giandesing/gyadesing3d grupos de whatsapp +5491124601059/+5491155999606
Ver producto
Bogotá (Bogotá)
CURSO DE INSTALACIÓN Y REPARACIÓN EN MECÁNICA Y ELECTRICIDAD DE MOTOS EL MEJOR Y MAS COMPLETO CURSO EN BOGOTA!! Destinada a: Personas con o sin conocimientos previos de electricidad y mecánica de motos, que deseen desarrollar sus conocimientos sobre los sistemas mecánico-eléctrico que utilizan las motos en la actualidad. la metodologia de formación es totalmente práctica, directamente en el taller, para esto contamos con diversidad de motos. NUESTRO TALLER Poliandino para realizar la capacitacion de una forma seria y que el alumno pueda desarrollar todas su habilidades, contamos un taller dotado con todas la herramientas necesarias. POLIANDINO LES OFRECE EL CURSO DE MECANICA Y ELECTRICIDAD CON UN ENFASIS DE FORMACION TECNICA. HORARIOS: ENTRE SEMANA: MAÑANA O NOCHE SABADOS: MAÑANA TARDE DOMINGOS: MAÑANA DURACIÓN: 6 MESES NOTA AL FINALIZAR EL CURSO SE LE ENTREGA CERTIFICACION DE ESTUDIO. T E M A S P R I N C I P A L E S D E L C U R S O 1.SEGURIDAD INDUSTRIAL Inducción Conseptos de seguridad industrial el el taller. Herramientas básicas y especializadas, normas de seguridad. 2.CONOCIMIENTOS GENERALESDE LAS MOTOS Tipos de motos 3. METRODOLOGIA Herramientas básicas y especializadas, normas de seguridad. Herramientas de medición Verificación de medios Elementos de medición Tornillos, tipos de tornillos Especificaciones para torque 4. LLANTAS Tipo de ruedas, llanta radial y diagonal construcción Patrón de dibujo. tamaño de llanta. Llanta con o sin neumático. Presión de aire 5. SISTEMA DE FRENOS Frenos de campana. Componentes Mantenimiento Liquido de frenos Frenos de disco hidráulico 6. SISTEMA DE SUSPENSION descripción de los sistemas de suspensión Sistema de suspensión delantera Mantenimiento y diagnostico de telescópicos hidráulicos Sistema de dirección trasera Mantenimiento y diagnostico 7. SISTEMA DE DIRECCION Sistema de dirección cambio de cunas Mantenimiento, inclinación y avance 8. BASTIDORES Clasificación Ttipos de bastidores 9. MOTORES Principios de operación, tipo de motores térmicos Ciclo de Otto Clasificación de los motores de combustión interna 10. SISTEMAS DEL MOTOR Sistema de lubricación Sistema de refigeración Sistema de combustible Sistema de escape 11. MOTORES DE DOS TIEMPOS Constucción y fundamento del motor de 2 - tiempos Diagrama de sincronización de válvulas Procedimiento en los motores de 2- tiempos 12. MOTORES DE CUATRO TIEMPOS Constucción y fundamento del motor de 4 - tiempos Diagrama de sincronización de válvulas Procedimiento en los motores de 4- tiempos 13. TRANSMISION Y EMBRAGUE Embragues y tipos de embrague Operación de embragues Transmisión y mecanismos de cambios 14. ELECTRICIDAD Y ELECTRINICA - METRODOLOGIA Conceptos básicos. Métodos de medicion y verificación Elementos de medición Elementos de verificación Multimetro sistema métrico 15. FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD Conceptos básicos Fundamentos y símbolos eléctricos Corriente, voltaje, resistencia y potencia electrónica Ley de Ohm Circuitos eléctricos en serie, paralelo y mixto. 16. SISTEMAS ELECTRICOS Sistema de encendido Sistema de luces y señales Sistema de carga Sistema de arranque eléctrico 17. INSTALACION DE ALARMAS PARA MOTOS
Ver producto
Colombia
CURSO DE  MECÁNICA Y ELECTRICIDAD DE MOTOS Teléfonos. - - -   OBJETIVOS: Que adquiera de forma práctica, solidos conocimientos para reparar la parte mecánica y eléctrica de las motocicletas. El objetivo es que el alumno adquiera los conocimientos técnicos necesarios para la resolucion práctica de averias y puesta a punto de los sistemas electricos que utilizan las motos en la actualidad, analizar las novedades tècnicas y tendencias del desarrollo de los sistemas electricos actuales y conocer las estrategias de actuacion frente a la asistencia técnica. Destinada a: Personas con o sin conocimientos previos de electricidad y mecánica de motos, que deseen desarrollar sus conocimientos sobre los sistemas mecánico-eléctrico que utilizan las motos en la actualidad. la metodologia de formación es totalmente práctica, directamente en el taller, para esto contamos con diversidad de motos. NUESTROS TALLERES Poliandino para realizar la capacitacion de una forma seria y que el alumno pueda desarrollar todas su habilidades, contamos con 3 talleres dotados con todas la herramientas necesarias como: - 8 Motos de marcas Pulsar, AKT, Suzuki, Yamaha, UM, Chinas. - Herramientas Basicas y Especializadas entre ellas: Llaves dobles, destorniladores, juego de copas, pie de rey, llaves bristol, compresor, taladro, martillos, macetas, compresometro, comparador de caratulas, pulidora, llave picoloro, calibrador de roscas, esmeril, llave torque, extractores, prensa, multimetro, sacaretenes, destornilladores de impacto, cargadores de bateria. pinzas, alicates, galgas. -Repuestos de diefrentes motos. - Mesas de trabajo. - Tablero - Video Beam para videos de mecánica - Internet     POLIANDINO LES OFRECE EL CURSO DE MECANICA Y ELECTRICIDAD CON UN ENFASIS DE FORMACION TECNICA.   HORARIOS: ENTRE SEMANA: MAÑANA TARDE O NOCHE SABADOS: MAÑANA TARDE DOMINGOS: MAÑANA DURACIÓN: 6 MESES   REQUISITOS 1. FOTOCOPIA DEL DOCUMENTO DE IDENTIDAD 2. FOTOCOPIA DEL DIPLOMA O ACTA DE GRADO DE BACHILLER O DEL ULTIMO AÑO CURSADO 3.FOTOCOPIA DE LA E.P.S O SISBEN 4.LLENAR FORMULARIO DE INSCRIPCION 5.FOTOGRAFIA 3X4   NOTA   AL INGRESAR AL CURSO SE LE ENTREGA OVEROL DE TRABAJO - GUANTES DE SEGURIDAD Y MANUAL DE ESTUDIO   AL FINALIZAR EL CURSO SE LE ENTREGA CERTIFICACION DE ESTUDIO.     T E M A S   P R I N C I P A L E S   D E L    C U R S O     1.SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TALLER Inducción Conseptos de seguridad industrial el el taller. Herramientas básicas y especializadas, normas de seguridad. 2. CONOCIMIENTOS GENERALESDE LAS MOTOS Tipos de motos 3.   METRODOLOGIA Herramientas básicas y especializadas, normas de seguridad. Herramientas de medición Verificación de medios Elementos de medición Tornillos, tipos de tornillos Especificaciones para torque 4. LLANTAS Tipo de ruedas, llanta radial y diagonal construcción Patrón de dibujo. tamaño de llanta. Llanta con o sin neumático. Presión de aire 5. SISTEMA DE FRENOS Frenos de campana. Componentes Mantenimiento Liquido de frenos Frenos de disco hidráulico 6. SISTEMA DE SUSPENSION descripción de los sistemas de suspensión Sistema de suspensión delantera Mantenimiento y diagnostico de telescópicos hidráulicos Sistema de dirección trasera Mantenimiento y diagnostico 7. SISTEMA DE DIRECCION Sistema de dirección cambio de cunas Mantenimiento, inclinación y avance 8. BASTIDORES Clasificación Ttipos de bastidores 9. MOTORES Principios de operación, tipo de motores térmicos Ciclo de Otto Clasificación de los motores de combustión interna 10. SISTEMAS DEL MOTOR Sistema de lubricación Sistema de refigeración Sistema de combustible Sistema de escape 11. MOTORES DE DOS TIEMPOS Constucción y fundamento del motor de 2 - tiempos Diagrama de sincronización de válvulas Procedimiento en los motores de 2- tiempos 12. MOTORES DE CUATRO TIEMPOS Constucción y fundamento del motor de 4 - tiempos Diagrama de sincronización de válvulas Procedimiento en los motores de 4- tiempos 13. TRANSMISION Y EMBRAGUE Embragues y tipos de embrague Operación de embragues Transmisión y mecanismos de cambios 14. ELECTRICIDAD Y ELECTRINICA - METRODOLOGIA Conceptos básicos. Métodos de medicion y verificación Elementos de medición Elementos de verificación Multimetro sistema métrico 15. FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD Conceptos básicos Fundamentos y símbolos eléctricos Corriente, voltaje, resistencia y potencia electrónica Ley de Ohm Circuitos eléctricos en serie, paralelo y mixto. 16. SISTEMAS ELECTRICOS Sistema de encendido Sistema de luces y señales Sistema de carga Sistema de arranque eléctrico 17. INSTALACION DE ALARMAS PARA MOTOS Tipos de alarmas Instalación de Alrmas. Bloqueo 17. INTRODUCCION AL ALTO CILINDRAJE E INYECCION DE MOTOS Alto cilindraje Inyección Electronica    
Ver producto
Bogotá (Bogotá)
CURSO DE  INSTALACIÓN Y REPARACIÓN EN MECÁNICA Y ELECTRICIDAD DE MOTOS       Destinada a: Personas con o sin conocimientos previos de electricidad y mecánica de motos, que deseen desarrollar sus conocimientos sobre los sistemas mecánico-eléctrico que utilizan las motos en la actualidad. la metodologia de formación es totalmente práctica, directamente en el taller, para esto contamos con diversidad de motos.   NUESTRO TALLER   Poliandino para realizar la capacitacion de una forma seria y que el alumno pueda desarrollar todas su habilidades, contamos un taller dotado con todas la herramientas necesarias.   POLIANDINO LES OFRECE EL CURSO DE MECANICA Y ELECTRICIDAD CON UN ENFASIS DE FORMACION TECNICA.   HORARIOS: ENTRE SEMANA: MAÑANA O NOCHE SABADOS: MAÑANA TARDE DOMINGOS: MAÑANA DURACIÓN: 6 MESES         NOTA AL FINALIZAR EL CURSO SE LE ENTREGA CERTIFICACION DE ESTUDIO.       T E M A S   P R I N C I P A L E S   D E L    C U R S O     1.SEGURIDAD INDUSTRIAL Inducción Conseptos de seguridad industrial el el taller. Herramientas básicas y especializadas, normas de seguridad. 2. CONOCIMIENTOS GENERALESDE LAS MOTOS Tipos de motos 3. METRODOLOGIA Herramientas básicas y especializadas, normas de seguridad. Herramientas de medición Verificación de medios Elementos de medición Tornillos, tipos de tornillos Especificaciones para torque 4. LLANTAS Tipo de ruedas, llanta radial y diagonal construcción Patrón de dibujo. tamaño de llanta. Llanta con o sin neumático. Presión de aire 5. SISTEMA DE FRENOS Frenos de campana. Componentes Mantenimiento Liquido de frenos Frenos de disco hidráulico 6. SISTEMA DE SUSPENSION descripción de los sistemas de suspensión Sistema de suspensión delantera Mantenimiento y diagnostico de telescópicos hidráulicos Sistema de dirección trasera Mantenimiento y diagnostico 7. SISTEMA DE DIRECCION Sistema de dirección cambio de cunas Mantenimiento, inclinación y avance 8. BASTIDORES Clasificación Ttipos de bastidores 9. MOTORES Principios de operación, tipo de motores térmicos Ciclo de Otto Clasificación de los motores de combustión interna 10. SISTEMAS DEL MOTOR Sistema de lubricación Sistema de refigeración Sistema de combustible Sistema de escape 11. MOTORES DE DOS TIEMPOS Constucción y fundamento del motor de 2 - tiempos Diagrama de sincronización de válvulas Procedimiento en los motores de 2- tiempos 12. MOTORES DE CUATRO TIEMPOS Constucción y fundamento del motor de 4 - tiempos Diagrama de sincronización de válvulas Procedimiento en los motores de 4- tiempos 13. TRANSMISION Y EMBRAGUE Embragues y tipos de embrague Operación de embragues Transmisión y mecanismos de cambios 14. ELECTRICIDAD Y ELECTRINICA - METRODOLOGIA Conceptos básicos. Métodos de medicion y verificación Elementos de medición Elementos de verificación Multimetro sistema métrico 15. FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD Conceptos básicos Fundamentos y símbolos eléctricos Corriente, voltaje, resistencia y potencia electrónica Ley de Ohm Circuitos eléctricos en serie, paralelo y mixto. 16. SISTEMAS ELECTRICOS Sistema de encendido Sistema de luces y señales Sistema de carga Sistema de arranque eléctrico    
Ver producto
La Uribe (Meta)
Categoría: Otros CURSO DE MECÁNICA Y ELECTRICIDAD DE MOTOS OBJETIVOS: Que adquiera de forma práctica, solidos conocimientos para reparar la parte mecánica y eléctrica de las motocicletas. El objetivo es que el alumno adquiera los conocimientos técnicos necesarios para la resolucion práctica de averias y puesta a punto de los sistemas electricos que utilizan las motos en la actualidad, analizar las novedades tècnicas y tendencias del desarrollo de los sistemas electricos actuales y conocer las estrategias de actuacion frente a la asistencia técnica. Destinada a: Personas con o sin conocimientos previos de electricidad y mecánica de motos, que deseen desarrollar sus conocimientos sobre los sistemas mecánico-eléctrico que utilizan las motos en la actualidad. la metodologia de formación es totalmente práctica, directamente en el taller, para esto contamos con diversidad de motos. NUESTROS TALLERES Poliandino para realizar la capacitacion de una forma seria y que el alumno pueda desarrollar todas su habilidades, contamos con 3 talleres dotados con todas la herramientas necesarias como: - 8 Motos de marcas Pulsar, AKT, Suzuki, Yamaha, UM, Chinas. - Herramientas Basicas y Especializadas entre ellas: Llaves dobles, destorniladores, juego de copas, pie de rey, llaves bristol, compresor, taladro, martillos, macetas, compresometro, comparador de caratulas, pulidora, llave picoloro, calibrador de roscas, esmeril, llave torque, extractores, prensa, multimetro, sacaretenes, destornilladores de impacto, cargadores de bateria. pinzas, alicates, galgas. -Repuestos de diefrentes motos. - Mesas de trabajo. - Tablero - Video Beam para videos de mecánica - Internet POLIANDINO LES OFRECE EL CURSO DE MECANICA Y ELECTRICIDAD CON UN ENFASIS DE FORMACION TECNICA. HORARIOS: ENTRE SEMANA: MAÑANA TARDE O NOCHE SABADOS: MAÑANA TARDE DOMINGOS: MAÑANA DURACIÓN: 6 MESES NOTA AL INGRESAR AL CURSO SE LE ENTREGA OVEROL DE TRABAJO - GUANTES DE SEGURIDAD Y MANUAL DE ESTUDIO AL FINALIZAR EL CURSO SE LE ENTREGA CERTIFICACION DE ESTUDIO. T E M A S P R I N C I P A L E S D E L C U R S O 1.SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TALLER Inducción Conseptos de seguridad industrial el el taller. Herramientas básicas y especializadas, normas de seguridad. 2. CONOCIMIENTOS GENERALESDE LAS MOTOS Tipos de motos 3. METRODOLOGIA Herramientas básicas y especializadas, normas de seguridad. Herramientas de medición Verificación de medios Elementos de medición Tornillos, tipos de tornillos Especificaciones para torque 4. LLANTAS Tipo de ruedas, llanta radial y diagonal construcción Patrón de dibujo. tamaño de llanta. Llanta con o sin neumático. Presión de aire 5. SISTEMA DE FRENOS Frenos de campana. Componentes Mantenimiento Liquido de frenos Frenos de disco hidráulico 6. SISTEMA DE SUSPENSION descripción de los sistemas de suspensión Sistema de suspensión delantera Mantenimiento y diagnostico de telescópicos hidráulicos Sistema de dirección trasera Mantenimiento y diagnostico 7. SISTEMA DE DIRECCION Sistema de dirección cambio de cunas Mantenimiento, inclinación y avance 8. BASTIDORES Clasificación Ttipos de bastidores 9. MOTORES Principios de operación, tipo de motores térmicos Ciclo de Otto Clasificación de los motores de combustión interna 10. SISTEMAS DEL MOTOR Sistema de lubricación Sistema de refigeración Sistema de combustible Sistema de escape 11. MOTORES DE DOS TIEMPOS Constucción y fundamento del motor de 2 - tiempos Diagrama de sincronización de válvulas Procedimiento en los motores de 2- tiempos 12. MOTORES DE CUATRO TIEMPOS Constucción y fundamento del motor de 4 - tiempos Diagrama de sincronización de válvulas Procedimiento en los motores de 4- tiempos 13. TRANSMISION Y EMBRAGUE Embragues y tipos de embrague Operación de embragues Transmisión y mecanismos de cambios 14. ELECTRICIDAD Y ELECTRINICA - METRODOLOGIA Conceptos básicos. Métodos de medicion y verificación Elementos de medición Elementos de verificación Multimetro sistema métrico 15. FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD Conceptos básicos Fundamentos y símbolos eléctricos Corriente, voltaje, resistencia y potencia electrónica Ley de Ohm Circuitos eléctricos en serie, paralelo y mixto. 16. SISTEMAS ELECTRICOS Sistema de encendido Sistema de luces y señales Sistema de carga Sistema de arranque eléctrico 17. INSTALACION DE ALARMAS PARA MOTOS Tipos de alarmas Instalación de Alrmas. Bloqueo 18. ALTO CILINDRAJE E INYECCION ELECTRONICA Introducción al alto cilindraje e inyección electrónica Motores - refrigeración - Transmision - Embrague Electrónica - siglas - metrología
Ver producto
Medellín (Antioquia)
COMPLETO CURSO DE VELAS, JABONES Y SAHUMERIOS OBSEQUIO. $ Aprenda paso a paso y con fotografías a color como realizar sus propias velas, jabones y sahumerios. Encontrara una gran variedad de proyectos que pueden servirle de base para decorar y regalar con materiales que están al alcance de todos. Realice innumerables proyectos de manera muy fácil, rápida y económica. Este curso viene con diferentes manuales explicados paso a paso, completamente legibles y fáciles de aprender CREA Y FORMA TU PROPIA EMPRESA CON ESTE COMPLETISIMO CURSO. RECIBIRAS LOS SIGUIENTES MANUALES: 1. Materiales básicos para elaborar velas: Aprende cuales son los materiales y equipo necesarios para elaborar tus velas, como comercializar las velas, como elaborar velas con llamas de colores y mucho más... 2. Diferentes técnicas para elaborar las velas: aprende paso a paso más de 30 técnicas diferentes para elaborar las velas: estarcido sobre velas artesanales, técnica para elaborar velas de hielo, para disecar frutas y verduras para incluir en velas de gel, para elaborar velas de color perfumadas y muchas más. 3. Tips para las velas: aprende como quitar cera de un mantel, como arreglar tus velas frappé, seguridad, como limpiar tus moldes de velas, velas con mejor acabado y mucho más... 4. Velas de parafina - Proyectos: aprende paso a paso a elabora más de 100 proyectos: velas con gotas, con iníciales, vela remolino, rompecabezas, estampada, tallada, con texturas y muchas mas... Se incluyen todos los moldes. 5. Fanales: aprende a elaborar paso a paso más de 50 proyectos diferentes de fanales: con forma de estrella, con textura, con flores, formas, calados y mucho más. Se incluyen moldes. 6. Tips para velas de gel: aprende como utilizar la parafina de gel, como desmoldar las velas, como lograr que no queden burbujas, como hacer velas con texturas y muchos más. 7. Velas de gel -Proyectos: Aprende paso a paso a elaborar más de 30 proyectos con velas de gel: base de cristal con loto, centro de esferas, vela con juguete, tarro de gel y mucho más. Se incluyen todos los moldes. 8. Ingredientes y procesos básicos para la elaboración de jabones: aprende acerca de los ingredientes y procedimientos básicos para su elaboración, aceites esenciales, moldes, como obtener colores y más. 9. Técnicas básicas para la elaboración de jabones: aprende a elaborar jabones con técnica bajo relieve, capas o niveles, capas oblicuas, incrustación, marmoleado y más 10. Elaboración de jabones caseros: aprende a elaborar jabón antiséptico de té, con aceite de almendras, jabón de rosa, jabón líquido casero, y más. 11. Jabones-Proyectos: aprende a elaborar paso a paso más de 50 proyectos de jabones: decorativos, en rodajas, con figuras, nutritivas, anti celulítico, astringente y más. 12. Sahumerios: aprende sobre la base, el salitre, los colorantes, las fragancias y el medio de adhesión. 13. Sahumerios - Proyectos: aprende a elaborar más de 20 proyectos: ambientadores, sahumerios, varillas, incienso y más... OBSEQUIO 14. CANDELABROS: aprende a elaborar más de 40 diferentes proyectos de candelabros: rústicos, elegantes con figuras decorativas, porta velas y más con diferentes técnicas. 15. PROYECTOS PARA DECORAR VELAS: aprende a elaborar más de 30 proyectos: decoupage, con animales, con figuras y más... 16. CENTROS DE MESA CON VELAS: aprende a elaborar más de 60 proyectos. 17. MOLDES: recibe todos los moldes de los proyectos que te presentamos en cada uno de los archivos para que puedas ampliarlos o reducirlos a tu gusto. EN TOTAL 17 ARCHIVOS POR: $ colombianos. Enviados directamente a tu email. Formas de Pago Colombia: Bancolombia, Giros Efecty
Ver producto
San Juan de Pasto (Nariño)
Categoría: Otros PROPUESTA TALLER “FUNDICION ARTISTICA EN BRONCE” A TRAVES DEL PROCESO DE LA CERA PERDIDA (En pequeño formato) NÚMERO DE PARTICIPANTES: Hasta 10 personas CUPOS DISPONIBLES: 4 personas DURACION: Cinco (5) días HORARIO: De 8 a 12 am. Y de 2 a 6 pm. LUGAR: ciudad Pasto FECHA: tentativa PROFESOR: ABRAHAM ROZO R. Maestro Escultor OBJETIVO: Este taller permitirá a los asistentes conocer los diferentes métodos de fundición a la cera perdida, y desarrollar en la práctica uno de estos procesos. FUNDICIÒN ARTISTICA EN BRONCE: La fundición en bronce por el método de la cera perdida, consiste en modelar una forma en cera, cubrirla con un material refractario que recibe el nombre de molde o matriz, que ubicada en un horno a temperatura controlada provocará la evacuación de la cera. El espacio dejado por ésta es llenado por el vertido del metal líquido. A través de la investigación condensada en mi libro “Fundición Artística en Bronce” propongo agilizar este proceso por medio del manejo de diferentes refractarios, investigación que da como resultado: a) tiempo de descerado rápido (2 a 5 horas) b) bajo costo c) economía en materiales d) excelente calidad de superficie e) agilidad en el proceso. La práctica y desarrollo del curso se hará con un nuevo proceso, producto también de mi investigación, que además de obtener los beneficios arriba descritos, permitirá: a) recopilación del 85% de la cera b) optimización del uso del gas propano c) ninguna intervención del operador durante el descerado d) evitar desprendimientos, pues el molde refractario en caliente no se moverá de su sitio inicial. e) menor cantidad de refractario de respaldo f) excelente calidad de superficie de la pieza de bronce. TEMAS: INTRODUCCIÓN: Comprende la explicación de los diferentes procesos que emplean los artistas hoy día para materializar sus obras escultóricas en bronce. CANALIZACIÓN: Esta parte del proceso es muy importante y delicada, ya que del buen manejo de los respiraderos y canales de colada sobre la pieza artística en cera, depende el éxito del recorrido del metal fundido dentro del refractario y por consiguiente la normal emisión de gases por sus respiraderos. REFRACTARIOS: En el campo de la fundición en general ocupan un lugar de preferencia, por ser estos materiales (aglutinantes e inertes) los responsables de soportar la fuerte presión de la salida de la cera, en primera instancia y luego el llenado del metal, sin que se alteren las formas modeladas, permitiendo una excelente calidad de superficie a la pieza escultórica. DESCERADO: Comprende el proceso por medio del cual se procede a evacuar la cera del interior del molde refractario, para permitir mas tarde que el espacio dejado por esta, sea ocupado por la aleación de bronce. FUNDICIÓN: Es la parte más llamativa del proceso. A altas temperaturas se funde el metal, para ser vertido por el vaso de colada de los refractarios, dando como resultado la obra escultórica en bruto. CORTE CINCELADO Y LIMPIEZA: A la obra en bronce se le debe eliminar los metales que no son parte de su composición, para luego por medios químicos, proceder a limpiar la superficie del bronce. PATINA: Comprende la fase final del proceso de fundición, y es la encargada, por medio de un proceso químico, de embellecer la superficie del bronce. METODOLOGIA: A través de un nuevo método de fundición, se hará un trabajo teórico–práctico secuencial alrededor de los procesos y principios del conocimiento técnico de la fundición, apoyado con equipos, herramientas y materiales, hasta la culminación de los bronces debidamente patinados. Los estudiantes participarán activamente durante todo el proceso hasta la terminación de la obra en bronce. Al finalizar el curso se entregarán las memorias.
Ver producto
Bogotá (Bogotá)
POLIANDINO LES OFRECE EL CURSO DE MECÁNICA Y ELECTRICIDAD DE MOTOS. 100% PRACTICO. HORARIOS: ENTRE SEMANA: MAÑANA O NOCHE SÁBADOS: MAÑANA O TARDE DOMINGOS: MAÑANA DURACIÓN: 6 MESES T E M A S P R I N C I P A L E S D E L C U R S OS 1. CONOCIMIENTOS GENERALES DE LAS MOTOS • Tipos de motos 2. METROLOGÍA • Herramientas • Herramientas de medición • Tornillos • Tipos de tornillos • Especificaciones para torques 3. FRENOS • Tipo de frenos • Sistema de Frenos • Daños • Diagnósticos • Corrección de daños • Liquido de frenos • Especificación de líquidos (puntos de ebullición) • Mantenimientos preventivos • Mantenimientos correctivos 4. SUSPENSIÓN • Delantera y trasera • Retenedores • Cargas de aceite hidráulico • Amortiguadores • Tipos de suspensión • Diagnósticos • Posiciones de resorte • Nitrox • Herramientas 5. MOTORES 6. SISTEMA ELÉCTRICO • Componentes, Diagnóstico • Tipos de encendido • Voltajes • Sistema de distribución de corriente • Cdi cambio ángulos chispa ignición ESTAMOS UBICADOS EN LA Cra 12 g 22B 07 SUR, BARRIO SAN JOSE. DETRAS DE LA UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO PARA MAYOR INFORMACIÓN COMUNICARSE A NUESTRO PBX O AL CEL. www.politecnicoandino.net
Ver producto
Cali (Valle del Cauca)
Tipo: Otros curso de moldes flexibles y produccion de figuras en caucho liquido tel ----- moldes para chocolate-moldes para termoformado-moldes para jabon ---moldes para porcelanocron--moldes para posformados--moldes para yeso ---moldes para resina ---moldes para hielo
Ver producto
Bogotá (Bogotá)
cursos totalmente practico horarios: entre semana noche, sabados o domingos comunicarse al pbx. 8130745 - 3213962098 T E M A S P R I N C I P A L E S D E L C U R S OS 1. CONOCIMIENTOS GENERALES DE LAS MOTOS • Tipos de motos 2. METROLOGÍA • Herramientas • Herramientas de medición • Tornillos • Tipos de tornillos • Especificaciones para torques 3. LLANTAS • Tipos de llantas • Rodamientos • Pistas • Ejes • Campanas • Sistema de disipación de calor • Concepto de radios 4. FRENOS • Tipo de frenos • Sistema de Frenos • Daños • Diagnósticos • Corrección de daños • Liquido de frenos • Especificación de líquidos (puntos de ebullición) • Mantenimientos preventivos • Mantenimientos correctivos 5. SUSPENSIÓN • Delantera y trasera • Retenedores • Cargas de aceite hidráulico • Amortiguadores • Tipos de suspensión • Diagnósticos • Posiciones de resorte • Nitrox • Herramientas 6. TIJERAS • Bases de Tijeras • Tipos de tijeras • Mantenimientos • Materiales 7. CHASIS • Tipos de Chasis • Delta box • materiales 8. DIRECCIÓN • Cuna de dirección • Manubrio • Tipos de Rodamiento • Ménsulas • Diagnósticos ménsulas • Mantenimiento • Especificaciones del fabricante 9. SINCRONIZACIÓN • Filtro de aire • Carburación • calibración de válvulas • bujías 10. MOTORES • Tipos de Motor: OHC, OHV-tiempos (paralelismos) • Relación de compresion • Culata: ejes de levas, válvulas, sellos de válvulas, guías de válvulas, asientos, resortes, arandelas de presión, cuñas. • lubricacion • Cigüeñal: Rodamientos, biela, canastilla, bulón y balanceo y contrabalanceo del motor • Cilindro o camisa de fuerza: Camisa de cilindro, el pistón, los anillos, bulón o pasador, pines, bruñido, posición e instalación de anillos y posición de ensamble. • Diámetros por carrera • Cálculos cilindrada • Tipos cámaras de combustión • Diferencias de rendimiento • Realización de compresión 11. TRANSMISIÓN • Caja • Transmisión final: por correa o cadena • Sistemas invertidos • Relaciones de transmisión 12. EMBRAGUE • Tipos de Embrague • Embrague mecánico, automático y semiautomático • Clutch • Ductos de lubricación • Bomba de aceite • Herramientas 13. SISTEMA ELECTRICO • Componentes, Diagnóstico • Tipos de encendido • Voltajes • Sistema de distribución de corriente • Cdi cambio ángulos chispa ignición
Ver producto
Bogotá (Bogotá)
POLIANDINO CENTRAL OFRECE HORARIOS: ENTRE SEMANA: MAÑANA TARDE O NOCHE SABADOS: MAÑANA TARDE DOMINGOS: MAÑANA DURACIÓN: 6 MESES ç T  E M A S   P R I N C I P A L E S   D E L    C U R S OS 1. CONOCIMIENTOS GENERALES DE LAS MOTOS • Tipos de motos 2. METROLOGÍA • Herramientas  • Herramientas de medición  • Tornillos  • Tipos de tornillos  • Especificaciones para torques 3. LLANTAS • Tipos de llantas  • Rodamientos  • Pistas  • Ejes  • Campanas  • Sistema de disipación de calor  • Concepto de radios 4. FRENOS • Tipo de frenos  • Sistema de Frenos  • Daños  • Diagnósticos  • Corrección de daños  • Liquido de frenos  • Especificación de líquidos (puntos de ebullición)  • Mantenimientos preventivos  • Mantenimientos correctivos 5. SUSPENSIÓN • Delantera y trasera  • Retenedores  • Cargas de aceite hidráulico  • Amortiguadores  • Tipos de suspensión  • Diagnósticos  • Posiciones de resorte  • Nitrox  • Herramientas 6. TIJERAS • Bases de Tijeras  • Tipos de tijeras  • Mantenimientos  • Materiales 7. CHASIS • Tipos de Chasis  • Delta box  • materiales 8. DIRECCIÓN • Cuna de dirección  • Manubrio  • Tipos de Rodamiento  • Ménsulas  • Diagnósticos ménsulas  • Mantenimiento  • Especificaciones del fabricante 9. SINCRONIZACIÓN • Filtro de aire  • Carburación  • calibración de válvulas  • bujías 10. MOTORES • Tipos de Motor: OHC, OHV-tiempos (paralelismos)  • Relación de compresion  • Culata: ejes de levas, válvulas, sellos de válvulas, guías de válvulas, asientos, resortes, arandelas de presión, cuñas.  • lubricacion  • Cigüeñal: Rodamientos, biela, canastilla, bulón y balanceo y contrabalanceo del motor  • Cilindro o camisa de fuerza: Camisa de cilindro, el pistón, los anillos, bulón o pasador, pines, bruñido, posición e instalación de anillos y posición de ensamble.  • Diámetros por carrera  • Cálculos cilindrada  • Tipos cámaras de combustión  • Diferencias de rendimiento  • Realización de compresión 11. TRANSMISIÓN • Caja  • Transmisión final: por correa o cadena  • Sistemas invertidos  • Relaciones de transmisión 12. EMBRAGUE • Tipos de Embrague  • Embrague mecánico, automático y semiautomático  • Clutch  • Ductos de lubricación  • Bomba de aceite  • Herramientas 13. SISTEMA ELECTRICO • Componentes, Diagnóstico  • Tipos de encendido  • Voltajes  • Sistema de distribución de corriente  • Cdi cambio ángulos chispa ignición Contamos con taller abierto al público para realizar las prácticas y fortalezca lo aprendido. PARA MAYOR INFORMACIÓN COMUNICARSE A NUESTRO PBX o AL CEL
Ver producto
Colombia
T E M A S P R I N C I P A L E S D E L C U R S O 1.SEGURIDAD INDUSTRIAL EN EL TALLER Inducción Conseptos de seguridad industrial el el taller. Herramientas básicas y especializadas, normas de seguridad. 2.CONOCIMIENTOS GENERALESDE LAS MOTOS Tipos de motos 3. METRODOLOGIA Herramientas básicas y especializadas, normas de seguridad. Herramientas de medición Verificación de medios Elementos de medición Tornillos, tipos de tornillos Especificaciones para torque 4. LLANTAS Tipo de ruedas, llanta radial y diagonal construcción Patrón de dibujo. tamaño de llanta. Llanta con o sin neumático. Presión de aire 5. SISTEMA DE FRENOS Frenos de campana. Componentes Mantenimiento Liquido de frenos Frenos de disco hidráulico 6. SISTEMA DE SUSPENSION descripción de los sistemas de suspensión Sistema de suspensión delantera Mantenimiento y diagnostico de telescópicos hidráulicos Sistema de dirección trasera Mantenimiento y diagnostico 7. SISTEMA DE DIRECCION Sistema de dirección cambio de cunas Mantenimiento, inclinación y avance 8. BASTIDORES Clasificación Ttipos de bastidores 9. MOTORES Principios de operación, tipo de motores térmicos Ciclo de Otto Clasificación de los motores de combustión interna 10. SISTEMAS DEL MOTOR Sistema de lubricación Sistema de refigeración Sistema de combustible Sistema de escape 11. MOTORES DE DOS TIEMPOS Constucción y fundamento del motor de 2 - tiempos Diagrama de sincronización de válvulas Procedimiento en los motores de 2- tiempos 12. MOTORES DE CUATRO TIEMPOS Constucción y fundamento del motor de 4 - tiempos Diagrama de sincronización de válvulas Procedimiento en los motores de 4- tiempos 13. TRANSMISION Y EMBRAGUE Embragues y tipos de embrague Operación de embragues Transmisión y mecanismos de cambios 14. ELECTRICIDAD Y ELECTRINICA - METRODOLOGIA Conceptos básicos. Métodos de medicion y verificación Elementos de medición Elementos de verificación Multimetro sistema métrico 15. FUNDAMENTOS DE LA ELECTRICIDAD Conceptos básicos Fundamentos y símbolos eléctricos Corriente, voltaje, resistencia y potencia electrónica Ley de Ohm Circuitos eléctricos en serie, paralelo y mixto. 16. SISTEMAS ELECTRICOS Sistema de encendido Sistema de luces y señales Sistema de carga Sistema de arranque eléctrico 17. INSTALACION DE ALARMAS PARA MOTOS Tipos de alarmas Instalación de Alrmas. Bloqueo 18. ALTO CILINDRAJE E INYECCION ELECTRONICA Introducción al alto cilindraje e inyección electrónica Motores - refrigeración - Transmision - Embrague Electrónica - siglas - metrología MATRICULAS ABIERTAS!!! PARA MAYOR INFORMACION COMUNICARSE A NUESTRO PBX - .
Ver producto

Anuncios Clasificados gratis para comprar y vender en Colombia | CLASF - copyright ©2024 www.clasf.co.